Quisiera iniciar este espacio de diálogo, de construcción de pensamiento, y de vivencia en torno al tejido andino, como se inician todas las actividades en el ámbito de los pueblos originarios de la región andina boliviana.
En los Andes bolivianos, los hombres y las mujeres aprenden, desde muy niños y niñas, a sentirse parte de la naturaleza. Si bien el sol y la luna son el tata Inti y la mama Quilla, el señor padre sol y la señora madre luna; las plantas y animales son hermanos con los que se convive.
El tata Inti y la mama Quilla, seres tutelares, desde el Alax pacha (cielo o espacio superior) procuran la vida y guían los destinos de los pueblos y los hombres. Así también otorgan la potestad de fecundar el campo y criar plantas y animales; más no solo por provecho, sino con cuidado y con cariño.
Hombres y mujeres están acompañados en el Aka pacha (medio ambiente donde moran) por las montañas: achachilas y awichitas, que albergan a los seres tutelares de los Andes, y la madre tierra, la Pachamama.
A estos achachilas debemos pedir permiso para iniciar este diálogo, al Tata Illampu, al Tata Illimani, al Tata Wayna Potosí y también a la Pachamama, madre tierra.
Jallallla amigos, jallalla amigas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario